Seguidores

viernes, 20 de diciembre de 2013

Tomillo y cedrón.



Tomillo y cedrón
perfuman la calle
el viento los lleva
hasta el barrio pobre.
Albahaca y laurel
y una estrella andariega
que al fin se detiene
junto a un pesebre.
Una luz y un grito
en la noche que muere,
el llanto se calma en los brazos de ella
su madre bendita
acuna un trocito de carne rosada
misterio de Dios
salvación del hombre,
que abre los ojos al albor del día.
Tomillo y cedrón,
Jesús ha nacido,
albahaca y laurel
perfuman la vida.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Cumpleaños de Francisco I


El 17 de diciembre de 1936, nacía  nuestro papa Francisco I..

Nació en el Barrio de Flores, ciudad de Buenos Aires. Su madre se llamó doña Regina  María Sivori y su padre José Mario Bergoglio.

Fue ordenado sacerdote un 13 de diciembre de 1969.



¡¡Muy feliz cumpleaños y que Dios lo bendiga Papa Francisco!!

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Tiempo de adviento.



Nos estamos acercando a la Navidad.
Al contemplar las vidrieras de los negocios engalanadas de luces y globos de colores, todos pensamos en las fiestas. La familia que se reúne, la comida y los regalos. Desgraciadamente esos detalles consumen nuestro pensamiento y preocupación.

¿Y el nacimiento? ¿Y Jesús? 
Pocas vidrieras o casi ninguna hace referencia al niño Jesús.
Navidad es sinónimo de pesebre, de esperanza, ya que cada año es un nuevo regalo del Señor.

Cada  noche buena vuelve a nacer, nos sigue entregando su paciencia , nos ama y espera, nos da su voto de confianza.

Espera lo mejor de nosotros.

jueves, 31 de octubre de 2013

¡PROFANACIÓN!

Conmoción en Mar del Plata por la profanación de la catedral
Durante el fin de semana desconocidos usaron el altar de la cripta como baño y robaron reliquias de santos expuestas allí; es el segundo templo católico atacado en un mes en el país

MAR DEL PLATA. 31- 10- 13- E l altar que combina mármol blanco y verde ofició como baño. El mantel allí desplegado se utilizó como pieza de limpieza personal . Y parte del excremento también fue esparcido sobre la imagen de Santa Cecilia y salpicó las urnas colocadas en los laterales de la cabecera, donde se constataron faltantes de reliquias de santos y mártires. La cripta de la catedral de los Santos Pedro y Cecilia, en plena peatonal San Martín y parte del centro cívico local, resultó escenario de un inédito acto de vandalismo protagonizado por autores aún no identificados y que conmociona tanto a las autoridades religiosas como a los fieles que frecuentan este templo, el más importante de esta ciudad.


No tengo palabras, pero quiero que esta noticia llegue a todos los creyentes y les pido una oración en desagravio. 
Lo he copiado y pegado del diario La Nación de hoy, para no agregar ni quitar palabras.
Es una vergüenza y un dolor muy grande. ¿Por qué?




sábado, 26 de octubre de 2013

¿Quién es San Gaspar del Búfalo?




Gaspar del Búfalo: sacerdote italiano nacido en Roma el 6 de enero de 1786 y fallecido el 28 de diciembre de 1837.
Fue el fundador de los Misioneros de la Preciosa Sangre.



Sus padres -Antonio y Anunciata del Búfalo- le pusieron los nombres de los tres reyes magos pero usaba solo el de Gaspar. Su padre era también de Roma y se ganaba la vida como cocinero en el palacio del Príncipe Alieri. La pareja tuvo dos hijos: Gaspar y Luis.
Al parecer durante su niñez contrajo una grave enfermedad de la que salió librado, según él mismo afirma, por intercesión de San Francisco Javier. Esto motivó que en la congregación que fundaría poco después se venerara a este santo como patrono celestial.
Fue admitido a la tonsura en 1800 y ordenado sacerdote en julio de 1808.
Cuando las tropas de Napoleón invadieron Roma y obligaron a los religiosos a prestar juramento de lealtad al militar francés. Gaspar no quiso jurar y respondió a los soldados con una frase ya célebre: "No puedo, no debo, no quiero". Por ello, fue exiliado a Piacenza a unas 250 millas de Roma. Allí volvió a enfermar con un mal que no lo dejaría hasta la muerte. Después fue trasladado a Bolonia y recluido en diversas cárceles hasta 1814 por la caída de Napoleón.
El 15 de agosto de 1815, Gaspar comenzó la Sociedad de la Preciosa Sangre(C.PP.S.).
Se entregó a una obra misional incansable especialmente entre los masones, los bandidos y delincuentes.
Cuando murió en 1837, la congregación contaba ya con 15 casas. Fue beatificado en1904 por el Papa Pío IX y canonizado por el Papa Pío XII en 1954. La liturgiacatólica lo recuerda el 21 de octubre.

viernes, 18 de octubre de 2013

El perdón.



Leyendo el libro del Padre Ariel Álvarez Valdés: “Enigmas de la Biblia” me encontré con un tema muy interesante: el perdón.
A veces pensamos que perdonar, es aceptar la mala conducta del otro. ¿Jesús nos pide eso al decir que perdonemos? No.
Cuando le presentaron una mujer sorprendida en adulterio, Jesús la perdonó. Pero no justifico su mala conducta, ni le dijo que estaba bien lo que había hecho. Al contrario, le dijo: vete y de ahora en adelante no peques más. (Jn 8, 3-11)
Perdonar no es disculpar, no es liberarlo de la culpa al otro. No. Aun cuando el otro es culpable, uno debe buscar perdonarlo, porque de esa manera nos libramos de un sentimiento de frustración que puede intoxicarnos.

El perdón es ante todo una decisión personal. El perdón es algo que uno realiza en su interior, mediante un diálogo con Dios. ¿Cómo sabemos que hemos perdonado? Porque ya no le deseamos mal alguno a esa persona.
El rencor nos hace mayor daño a nosotros. Ya que el otro ni se entera de nuestra bronca. Perdemos el sueño, vivimos enconados y ¿a quién hacemos mal? A nosotros.
Perdonar es soltar de la mano una braza encendida, que asimos tontamente en algún momento de la vida y que nos lacera y nos quita las ganas de vivir,

Por eso es muy acertado el consejo de San Agustín: “Si un hombre malo te ofende, perdónalo, para que no haya dos hombres malos”.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Cántico al Hermano Sol.

San Francisco nació en Asís (Italia) en 1182 y según dicen sus biógrafos, el pueblo lo declaró santo, antes de que el Papa lo hiciera.
Era un joven al le gustaba la vida alegre, se divertía de fiesta en fiesta, hasta que algo en su vida despertó, escuchó un llamado y se dedico a cuidar de los necesitados y los enfermos, veía en ellos el rostro sufriente de Nuestro Señor Jesús.
Su forma de vida motivo a otros a seguirlo, fue ejemplo con su acción y oración.
Falleció en 1126, un 3 de Octubre. Se lo recuerda por su gran amor  a Dios, a la Virgen María y a la naturaleza, a la que canto de muchas formas. El Cantico a las criaturas se le adjudica, no sé si es de su autoria, pero sí sé que es hermoso.

Cántico al Hermano sol


A tu paso alegras el cielo y nos traes luz y calor,
Por tu sol de alegre vuelo, loado mi Señor.
Por tus luces placenteras, loado mi Señor.
Hermano Sol, tú nos traes alegría,
Y del Señor el amor, con tu bello día, loado mi Señor.
Tú maduras frutos y a las flores das el color
Por el paso de los meses, loado mi Señor.
Tú haces fecundos los sudores del labrador,
Que da pan a todo el mundo, loado mi Señor.
No distingues malos ni buenos, para todos das tu calor,
Quieres tú que nos amemos, loado mi Señor.
Con tu manto todos los días, pobre y rico cubren dolor,
Aprendamos tu alegría, loado mi Señor.
Recorriendo la hermana tierra, a los hombres ves sin amor
Por los que no quieren las guerras, loado mi Señor.
Por aquellos que son pacientes y perdonan sin rencor,

Por la fe de los valientes, loado mi Señor.